La constante evolución del sistema de dirección asistida de un vehículo, ha hecho que en la actualidad haya varios conjuntos de dirección, que los fabricantes de vehículos montan o incorporan y siendo cada vez más sofisticados e inteligentes.

Cuando hacemos una revisión visual de los niveles de anticongelante, aceite de motor, líquido de frenos, agua del lavaparabrisas, aceite de la dirección asistida, etc., y podemos comprobar que el nivel de líquido hidráulico de la dirección del coche está bajo, debemos rellenar el bote hasta que podamos llevar al taller nuestro coche para diagnosticar la posible avería que este provocando que el nivel baje.

¿Qué aceite hidráulico debemos echarle al coche?

Para elegir el líquido de dirección asistida que corresponde a tu vehículo, lo primero que debemos hacer es consultar el manual del fabricante, donde podremos averiguar el tipo y características que tiene el aceite hidráulico de la dirección asistida que incorpora nuestro vehículo. En el caso de no tener la posibilidad de consultar el manual del fabricante y desconocemos el aceite hidráulico que tenemos que poner, podemos fijarnos en el color del aceite que tenga en el deposito nuestro coche.

Según de la naturaleza del fluido podemos encontrar los siguientes líquidos de dirección:

Aceite Mineral

Estos aceites contienen aditivos que mejoran sus propiedades y consiguen un mayor rendimiento. Debido a su naturaleza son menos agresivos con el caucho de las tuberías del circuito, pero su durabilidad es mucho menor y suelen producir espuma dentro del circuito.

Aceite Semisintético

Estos aceites llevan una mezcla de componentes de aceite mineral y aceite sintético, son aceites de una viscosidad mucho menor, generan menos espuma durante el funcionamiento y producen una buena lubricación de los componentes mecánicos del sistema.

Por  este tipo de aceites son más agresivos, atacando más a los componentes de caucho o goma del circuito de la dirección asistida llegando incluso a destruir la goma.

Aceite Sintético

Están compuestos por alcoholes polihidroxilados o lo que es lo mismo por poliéster y petróleo refinado. Este tipo de aceites incorporan aditivos especiales para evitar que las gomas y tuberías de caucho del circuito de dirección asistida se deterioren y sean destruidas.

SU precio es más elevado, pero se consigue un rendimiento mucho mayor en comparación con los demás aceites. Generan muy poca espuma, son de baja viscosidad y pueden funcionar a temperaturas extremas. SU durabilidad es mucho más longeva que un aceite mineral o semisintético.

No solo tenemos que tener en cuenta la composición y características de aceite,también debemos fijarnos en el color del aceite para su correcta identificación.

Podemos identificar los colores más comunes de un aceite hidráulico para dirección asistida con los siguientes matices:

  • Color verde. Suelen utilizarlo las marcas Ford, Bentley, BMW, Volvo etc.
  • Color amarillo. Suelen utilizarlos en la marca Mercedes-Benz y fabricados por Daimler AG y por otros fabricantes bajo licencia de fabricación.
  • Color rojo: Son fabricados según unas normas de calidad por el grupo de vehículos GM (General Motors) y aparecen con la denominación Dexron. Son utilizados por diferentes marcas como pueden ser: Nissan, Mazda, Opel, Toyota, entre otros.

Debemos tener muy en cuenta que no podemos elegir el aceite hidráulico de la dirección asistida solamente por el color, porque podríamos cometer un error muy grave, ya que no significa que siendo del mismo color cumpla con las especificaciones técnicas del fabricante.

Los aceites Dexron los podemos encontrar sintéticos o minerales y pueden tener la misma tonalidad, por lo tanto, si nos guiamos por el color solamente podremos tener problemas y averías serias en el circuito de dirección asistida.

Nunca hay que mezclar aceites sintéticos y minerales o semisintéticos y sintéticos.

Lubricantes de ultima generacion

Los motores modernos de alto rendimiento precisan una nueva generación de lubricantes capaces de mantener sus cualidades. IADA ha desarrollado nuevos lubricantes de alto rendimiento y bajo consumo, con aditivación detergente y antidesgaste que contribuyen a la mejor limpieza, menor desgaste y minimización de la degradación del aceite. Todo ello nos ayuda a reducir la oxidación y mantener los motores como nuevos durante más tiempo, a la vez que reducen las emisiones y ayudan a disminuir la presencia de contaminantes.

¿Qué significa Dexron en aceites?

Dexron es el nombre comercial de un grupo de especificaciones técnicas de fluido de transmisión automática creado por General Motors. El nombre es una marca registrada de GM, que otorga licencias del nombre y las especificaciones a empresas que fabrican el fluido y lo venden bajo sus propias marcas.
Dexron se utiliza en vehículos de General Motors. Fue lanzado en 1994 y fue creado para aumentar la eficiencia del combustible y reducir las emisiones. Dexron III fue desarrollado para facilitar un cambio más suave y reducir la oxidación mientras se mantienen temperaturas más bajas.
0