Para la selección del protector auditivo más adecuado habrá que tener en cuenta las condiciones de trabajo, la evaluación de riesgos y el nivel de atenuación que se persigue.


Los protectores auditivos se pueden clasificar de la siguiente forma:

1. Orejeras (ocupan por completo el pabellón auditivo):

El revestimiento interior absorbe el sonido transmitido a través del armazón diseñado. El uso de las orejeras como equipo protector suele ser útil en:

  • Entornos con ruidos intermitentes.
  • En labores que solo precisen llevar en la cabeza este tipo de protector, es decir, que no se necesite llevar a la vez por ejemplo mascarillas, cascos, gafas, etc.
  • Para trabajadores que sean propensos a adquirir infecciones de oído y que de forma reiterada las sufran.
    Las ventajas que supone el uso de orejeras son comodidad; resistencia; facilidad de uso; y adaptabilidad.
Protectores no pasivos 82000

2. Protectores no pasivos:

  • Protectores dependientes del nivel: proporcionan una protección tal que reproduce electrónicamente el sonido exterior de manera controlada, amplificándolo cuando es muy bajo, o lo limita automáticamente hasta un nivel seguro cuando el nivel sonoro va aumentando. Esto se consigue porque llevan integrado un sistema electrónico.
  • Protectores para la reducción activa del ruido (protectores ANR): incorporan circuitos electro-acústicos destinados a suprimir parcialmente el sonido de entrada. Pueden atenuar a bajas frecuencias (de 50Hz a 500 Hz), interesante característica ya que es donde los protectores pasivos suelen ser menos eficaces.
  • Orejeras asociadas a equipos de comunicación: tienen integrado un sistema inalámbrico o por cable a través del cual se transmiten instrucciones o alarmas.
Tapones con banda 82705

3. Tapones: 

Este tipo de protectores se lleva de forma interna, rellenando el canal auditivo externo. El tamaño que se comercializa está normalizado y al ser flexible y moldeable, se ajusta a casi todas las personas. Suele ser útil su uso cuando:

  •  Hace mucho calor y/o humedad (momento en que se hace bastante difícil soportar el llevar orejeras).
  •  Es necesario proteger al trabajador de varios riesgos por lo que se necesita hacer compatible la utilización simultáneamente de varios protectores: mascarillas, pantallas faciales, etc.
  • Las exposiciones no son prolongadas.
 
bilsom tapones auditivos sin cordon snr 33 db

Tapones desechables:

  • Su diseño solo permite ser usado una sola vez.
  • Se pueden usar en actividades que necesiten bastante atenuación, ya que si se ajustan bien, pueden reducir el nivel en 39db.
  • Son hipoalergénicos y repelen la suciedad.
  • Son cómodos ya que el material del que están hechos es espuma suave, moldeable y de fácil adaptación.
markfit tapon reutilizable desmontable caja 50 par snr 32

Tapones reutilizables:

  • Como su nombre indica, están diseñados para ser utilizados varias veces.
  • Son fáciles de colocar: no necesitan moldearse y disponen de aletas que se ajustan a los diferentes tamaños de canales auditivos.
  • Facilitan la comunicación ya que la reducción de ruido es moderado.
  • Con esta característica se evita la posibilidad de que exista una sobreprotección.
  • Son cómodos y limpios porque su diseño en forma cónica les hace que se ajusten mejor durante largos periodos. Son suaves, blandos y pueden lavarse.
  • Existen versiones con cordón y sin cordón.
percap protector auditivo tipo diadema plegable snr 24 db

Tapones con banda:

  • El hecho de que dispongan de banda es independiente del nivel de atenuación del tapón que la lleve incorporada.
  • La banda resulta ser útil sobre todo para trabajadores que por necesidades varias se colocan y quitan los protectores de forma frecuente a lo largo de su jornada.
  • Son cómodos porque ejercen baja presión y no se llevan totalmente insertos en el canal auditivo.
  • Son prácticos ya que facilitan la comunicación.
  • No son recomendables cuando existe riesgo de atrapamientos en el puesto de trabajo porque aumentan la probabilidad del riesgo.

La proteccion auditiva en el trabajo.

La protección auditiva en el trabajo es extremadamente importante para prevenir problemas de salud con el tiempo. El ruido excesivo en el trabajo puede causar una variedad de problemas auditivos, desde pérdida de audición hasta trastornos del oído interno como el tinnitus. Estos problemas pueden provocar dificultades para comprender instrucciones y comunicarse, además de disminuir el rendimiento en el trabajo. La protección auditiva adecuada ayuda a reducir la exposición a los niveles de ruido dañinos y a prevenir estos problemas de salud. El uso de protectores auditivos, así como el mantenimiento de los niveles de ruido seguros, es esencial para garantizar la seguridad y la salud en el lugar de trabajo.